Costantini adquirió por U$S127 millones el predio militar de Bullrich y Cerviño en Palermo

Pichetto pide la sanción definitiva de la Ley de protección
El empresario Eduardo Costantini, fundador de Consultatio SA, adquirió por 127 millones de dólares el predio militar ubicado en la intersección de Bullrich y Cerviño, en el barrio de Palermo (Comuna 14), tras imponerse en la subasta realizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). La base inicial era de 81 millones de dólares.
Se trata de un terreno de 42.000 metros cuadrados que forma parte del histórico Regimiento de Patricios, lindero al Pabellón del Centenario, actualmente en proceso de restauración.
El proyecto de Costantini
El desarrollador inmobiliario explicó que el plan es levantar un distrito urbano que combine diseño, arte y arquitectura.
“Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura”, expresó Costantini en diálogo con La Nación.
El empresario adelantó que prevé una inversión total de 350 millones de dólares, que incluirá oficinas, locales comerciales, viviendas, espacios públicos y esculturas.
En la subasta también participaron Simali SA (junto a Raghsa), Gepal Sociedad Anónima (vinculada a la familia Coto) y Cencosud, aunque finalmente Consultatio ofreció la mejor oferta.
El trasfondo político y judicial
La operación se realizó pese a que el Senado de la Nación había aprobado días antes una Ley que declara el Regimiento de Patricios como Lugar Histórico Nacional, con el fin de impedir la venta.
El diputado Miguel Ángel Pichetto había presentado una medida cautelar para frenar la subasta, argumentando que el predio debía mantenerse en poder del Ejército.
“El Senado aprobó el proyecto que declara el Regimiento de Patricios como Lugar Histórico Nacional. El proyecto no solo afecta el predio a perpetuidad para el Ejército, sino que anula todo proceso de enajenación”, sostuvo Pichetto.
Tras concretarse la venta, el legislador volvió a manifestarse públicamente:
“Pese a la media sanción y al amparo en trámite, nuevamente ha ganado la Patria Inmobiliaria, los cinco empresarios de siempre. Vamos por la sanción de la Ley en Diputados y vamos a declarar nula esta escandalosa e ilegítima venta. Dejen de decir que el predio es de Jumbo: sólo tenía un comodato. Siempre fue del Regimiento de Patricios. No mientan más.”
El contexto normativo y la historia del terreno
El proceso de venta se formalizó mediante la Resolución 79/2025, publicada en el Boletín Oficial durante el gobierno de Javier Milei, que autorizó la subasta del terreno público de 42.044 m², donde actualmente funciona el complejo comercial Portal Palermo, con un Easy y un Jumbo.
La historia del predio se remonta a 2017, cuando la AABE firmó un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad para rezonificar la zona, permitiendo el desarrollo inmobiliario. La medida fue ratificada al año siguiente por la Ley N° 6044 de la Ciudad, que establece que el 65% de la superficie deberá destinarse a espacio público, incluso en distintos niveles, para integrar las áreas verdes con los futuros desarrollos.
En 2019, la AABE organizó junto a la Sociedad Central de Arquitectos un concurso de proyectos urbanos auspiciado por el GCBA y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). El diseño ganador fue del arquitecto Juan Martín Flores, cuya propuesta planteaba una superficie edificable máxima de 75.000 m² repartida sobre el 35% del terreno urbanizable.
Una operación con impacto urbanístico y político
El caso reabre el debate sobre la venta de tierras públicas y la preservación del patrimonio histórico-militar en la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras el Gobierno nacional defiende la enajenación como parte de su política de “optimización de activos estatales”, sectores de la oposición acusan una entrega del patrimonio nacional a intereses privados.
La aprobación definitiva de la Ley de protección del Regimiento de Patricios, aún pendiente en Diputados, será clave para determinar si la venta queda firme o si se abre una nueva batalla judicial en torno al futuro del predio.