Espert en la boleta: la Justicia confirmó que no habrá reimpresión pese al escándalo

0
02 Buenos Aires BUP 2025

El futuro de la candidatura de José Luis Espert atraviesa horas de máxima tensión en medio de las revelaciones sobre su relación con Federico “Fred” Machado, empresario detenido y acusado de narcotráfico y lavado de dinero. Aunque crece la presión política para que el libertario renuncie a su postulación en la provincia de Buenos Aires, la Justicia electoral confirmó que su rostro seguirá en las boletas aunque decidiera dar un paso al costado.

El costo millonario de un eventual reemplazo

Desde la Justicia Federal con competencia electoral explicaron que la etapa de oficialización de boletas se encuentra “precluida”, lo que significa que ya vencieron los plazos legales para realizar modificaciones. “El proceso está cerrado”, señalaron a LPO.

Reimprimir las papeletas implicaría un gasto de 14 mil millones de pesos, un costo prácticamente imposible de justificar en medio del programa de ajuste fiscal que lleva adelante el gobierno nacional. Además, remarcaron que la Justicia bonaerense ya empezó a recibir los talonarios que se utilizarán en las elecciones legislativas de octubre y que únicamente se reemplazarán en caso de que presenten errores materiales de impresión, no por razones políticas o judiciales.

El cambio en el sistema de boletas

El episodio dejó en evidencia un efecto no previsto de la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), sistema que fue impulsado con fuerza por el PRO y La Libertad Avanza. Hasta las elecciones de 2023, eran los partidos políticos los que debían imprimir y distribuir sus propias boletas, lo que les permitía realizar correcciones incluso a último momento.

Así sucedió en 2015, cuando Juntos por el Cambio retiró de la papeleta al candidato Fernando Niembro tras un escándalo por contrataciones con el Gobierno porteño. La dinámica cambió con la BUP, ya que ahora la impresión y la distribución corren por cuenta del Estado, con tiempos más rígidos y controles judiciales más estrictos.

La consecuencia es que, en caso de renuncia, el nombre y la foto del candidato permanecen en la boleta oficial, aunque ya no forme parte de la lista.

Crisis política en LLA

Mientras tanto, Espert se resiste a renunciar. Tras días de negativas y contradicciones, el economista debió grabar un video intentando explicar el origen de los 200 mil dólares transferidos por Machado, pero sus explicaciones no convencieron ni siquiera al oficialismo.

El presidente Javier Milei insiste en que se trata de una operación política del kirchnerismo, pero dentro de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO crecen las voces que exigen una salida rápida para evitar que el escándalo opaque la campaña legislativa.

El dilema es complejo: si Espert renuncia, la lista seguirá mostrando su imagen; si no lo hace, el costo político de sostenerlo puede ser aún mayor.

Lo que viene

La crisis se trasladó también al Congreso, donde se multiplican los pedidos de suspensión o expulsión del legislador de su banca en la Cámara de Diputados. Desde la oposición remarcan la gravedad institucional de que un diputado nacional haya recibido aportes no declarados de un empresario investigado por narcotráfico, y acusan a Milei de encubrirlo.

En paralelo, la imposibilidad de modificar las boletas abre un escenario inédito: los votantes de la provincia de Buenos Aires encontrarán el rostro de José Luis Espert en la papeleta aunque eventualmente ya no sea candidato, un fenómeno que podría alimentar la confusión y potenciar la crisis interna de la coalición oficialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *